Tema 6.
Las representaciones gráficas tienen una serie de características:
- Es una forma rápida de comunicar información numérica.
- Son la imagen de las ideas (barras, sectores, etc).
- Pueden complementar un análisis estadístico, aumentando la información y ofreciendo orientación visual.
- No reemplaza a la medidas estadísticas.
- Algunas normas básicas como: visualmente claros, evitar gráficos confusos, etc.
Hay 3 tipos de representaciones gráficas más empleadas:
- Variables cualitativas:
- Gráficas de sectores:
- El área de cada sector circular es proporcional a la frecuencia (absoluta o relativa) de las categorías de las variables.
- Puede tener errores como variables policotómicas, es decir, muchas categorías y variable ordinal.
Veamos un ejemplo para poder comprender mejor la gráfica de sectores.
- Diagrama de barras:
- Se usa también en variables cualitativa ordinales con este tipo de gráficos evitamos que se pierda los atributos de orden o jerarquía.
- Cada barra representa una categoría y su altura la frecuencia (absoluta o relativa).
- Es importante que las barras estén separadas y el eje Y debe empezar en la frecuencia 0.
- Puede tener errores como: se comparan frecuencias absolutas y no son compatibles, se trata de una variable cuantitativa, etc.
Veamos un ejemplo para poder comprender mejor los diagramas de barras.
- Pictogramas:
- Es un tipo de gráfica, que en lugar de barras, utiliza figuras proporcionales a las frecuencias.
- Un fallo que tiene es que no permite buenas comparaciones.
Veamos un ejemplo para poder comprender mejor la pictogramas.
- Variables cuantitativas:
- Histograma:
- Es el más usado ya que es sencillo de interpretar.
- La base de cada rectángulo representa la amplitud de cada intervalo y la altura está determinada por la frecuencia.
Veamos un ejemplo para poder comprender mejor los histogramas.
- Polígonos de frecuencia:
- Son muy útiles cuando se pretende comparar dos o más distribuciones.
- Un polígono de frecuencia permite ver con gran claridad las variaciones de la frecuencia de una clase a otra.
Veamos un ejemplo para poder comprender mejor los polígonos de frecuencias.
- Gráficos de tronco y hoja:
- Tiene la ventaja de no perder información individual, identifica la distribución de los datos.
- Es un diagrama híbrido entre una tabla (información ordenada) y una gráfica (parecida al histograma).
Veamos un ejemplo para poder comprender mejor los gráficos de tronco y hoja.
- Gráficos para datos bidimensionales:
- Gráficos tendencia temporal:
- Diagramas de dispersión (nube de puntos o "scatter plot"):
- Sirve para representar el comportamiento de dos variables continuas en un grupo de individuos.
- En el eje "x" se representa la variable independiente y en el eje "y" los valores de la variable dependiente.
Veamos un ejemplo para poder comprender mejor los diagramas de dispersión.
- Diagramas de estrellas:
- Sirve para representar un conjunto de variable cuantitativas y comparar entre diferentes unidades de análisis (individuos o conglomerados).
- Gráficamente da una idea del comportamiento conjunto de las variables estudiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario