jueves, 26 de marzo de 2020

Tema 4: Introducción a la estadística descriptiva: medidas resumen variables cualitativas. Medidas de frecuencia. Proporciones, razones y tasas. Construcción de tablas de frecuencias.

Tema 4 (I).

La estadística descriptiva sirve para describir y resumir datos. Describe y analiza una determinada población o muestra sin pretender sacar conclusiones de tipo general, es decir, describe y analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos.
  • Organiza de manera clara y fácil de analizar.
  • Resume los datos.
  • Explora las relaciones entre variables.
  • Es preliminar antes de la inferencia.
La estadística inferencial utiliza muestras de datos para sacar conclusiones sobre la poblaciones mas grandes. Infiere o induce a leyes de comportamiento de una población, a partir del estudio del análisis de una muestra. Se apoya en:
  • Estimaciones.
  • Decisiones.
  • Predicciones.
  • Generalizaciones sobre un conjuntos mayor de datos.
Variable en la presentación de datos. Podemos encontrarnos:

  • Tablas de frecuencia: son datos que muestran frecuencias en columnas y las categoria de las variables en la filas y presentan información repetitiva de forma visible y comprensible.
  • Requisitos:
    • Son autoexplicativos.
    • Son sencillos y de fácil comprensión.
    • Tienen título, breve y claro.
    • Indican lugar, fecha y fuente de información.
    • Incluye las unidades de medida en cada cabecera.
    • Indican frecuencias absolutas y relativas.
En las variables continuas podemos encontrarnos:
  • Tablas de frecuencias datos agrupados:
    • Definición de intervalos.
    • Definición de extremos de los intervalos.
    • Definición de amplitud o distancia entre los extremos.
    • Cálculo de la marca de clase de cada intervalo.
  • Tablas de frecuencias datos agrupados, podemos encontrarnos 3 tipos de frecuencias:
    • Frecuencias absolutas (𝒇𝒊):
      • Número de individuos que presentan una modalidad, o que están incluidas es un intervalo.
    • Frecuencias relativos (𝒉𝒊): 
      • Proporción de individuos referidos al total que presentan una modalidad o que están incluidos es un intervalo.
    • Frecuencias acumuladas ( Σ 𝒇𝒊 ó Σ 𝒉𝒊):
      • Número de individuos menores o iguales que la modalidad o el intervalo que estábamos estudiando.
Los indicadores/concepto de indicador, en el análisis descriptivo se usan en gran medida los números relativos que son la expresión de la relación de dos o más cantidades.

Se define indicador como la medida de la frecuencia de un determinado suceso en una población. Puede ser:

  • Proporción.
  • Tasa.
  • Razón.
  • Odds (posibilidades).
Hay que tener en cuenta que no son sinónimos de indicadores.

Las proporciones se definen como una medida resumen para variables cualitativas, que consiste en la comparación, a través  de un cociente (división) entre un subconjuntos y el conjunto que pertenece. Para comprender mejor esta definición vamos a observar la siguiente foto:

Hay que tener en cuenta una serie de caracteristicas:
  •  Que el numerador siempre esta incluido en el denominador.
  • Adapta valores reales entre 0 y 1.
  • Se suele multiplicar x100 (para expresarse en porcentaje).
  • Si el suceso que medimos es muy poco frecuente, se multiplica x1000, x10000, etc.
Las tasa (rate) es una medida que expresa el riesgo de ocurrencia del evento (enfermedad) estudiadas. Se debe tener en cuenta que en realidad es una proporción, pero con la relación espacial y temporal. Consiste en la comparación, a través de una división, donde el resultado es una cifra fraccionaria <1, y por ello es multiplicado por múltiplos de 10 (100, 1000, 10000, etc).


En estadística sanitaria se puede utilizar diversos tipos de medidas, pero por supuesto depende de lo que queremos medir. Si medimos una situación en un punto del tiempo utilizamos la prevalencia y si medimos lo que está pasando durante un periodo de tiempo utilizamos la incidencia.

Con la siguiente imagen, intentaremos comprender estos dos tipos de medidas y algunas de sus características.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación.

Datos personales: ¡¡Hola a todos!! Para comenzar este blog, me gustaría hablaros un poco de mí. Me llamo Manuel Reina Gómez,  soy estu...