Tema 3 (II).
El calculo del tamaño muestral es determinar el número aproximado de sujetos que es necesario incluir en la muestra para que esta sea representativa. No podemos permitir que ocurra lo siguiente:
- Que nos falten sujetos de estudio.
- Que estudiemos a más sujetos de los necesarios: es un gasto de tiempo y recursos.
El tamaño de la muestra puede depender de unos factores:
- Variabilidad del parámetro.
- La precisión.
- Nivel de confianza.
- Poder estadística o potencia de estudio.
- Efecto esperado.
Las medicinas directas son las realizadas a elementos concretos como:
- Altura.
- Temperatura.
- Ritmo cardiaco.
- Peso.
- Respiración.
- Glucemia.
Las enfermeras también recogen medidas directas de variables atributivas o demográficas como:
- Edad.
- Género.
- Origen étnico.
- Estado civil.
- Nivel de ingreso y educativos.
Aparte de las medicinas directas también están las medicinas indirectas. En la investigación enfermera tiene que medir una idea abstracta como:
- Estrés.
- Cuidados
- Ansiedad.
- Dolor.
A la hora de medir un signo y síntomas, son diferentes naturalezas de las variables, diferente método de medición. Por ejemplo en la presencia del dolor se puede medir como "si" o "no". Pero se puede utilizar otras medidas para medir las variables se utilizan diferentes escalas de medición.
Dentro de las escalas de medición de variables podemos encontrar 4 tipos:
- Escalas nominales o clasificatorias: son los niveles más bajo de medición, donde los datos se ajustan por categorías.
- Escalas ordinales o de rango: aportan información referente a la equivalencia y existe un cierto orden o jerarquía.
- Escala de intervalo: los datos tienen que ser numéricos y poseen las propiedades de la escala ordinal.
- Escala de proporción o racional: supone el nivel más alto de medición. Se utiliza cuando una escala tiene todas las características de una escala de intervalo.
Dentro de la escalas de medidas podemos encontrar:
- Escala nominal: es el nivel inferior de medida. En una característica o variable sólo se puede comprobar si son iguales o diferentes.
- Escala ordinal: en la medición ordinal dadas dos o más modalidad de una variable, es posible:
- Establecer si son iguale o diferentes.
- Si son distintos, determinar cual de ellas es mayor.
- Escala de intervalo: presentan características propias de las dos escalas anteriores. El requerimiento de que las distancias o intervalos iguales representan distancias equivalentes.
- Escala de razón: nivel más alto de medición.
La variable es la característica que puede ser medida en la nuestra o población y que puede variar de un sujeto a otro, o bien, de un evento a otro. Y los datos son cada uno de los valores que puede tomar la variable.
Hay 2 tipos de variables:
- Variables cuantitativos: pueden tomar un valor numérico.
- Discreta: sólo pueden tomar un número finito de valores dentro del intervalo.
- Continuas: son aquellas que pueden tomar infinitos valores dentro del intervalo.
- Variables cualitativos: Toman valores no numéricos y por tanto, no son susceptibles de cuantificarse.
- Dicotómia o binaria: solo pueden tomar dos valores opuestos y ademas excluyentes.
- Policotómia: pueden tomar de dos valores o atributos. Que a su vez hay 2 tipos:
- Cualitativos policotómicos ordinales: nivel de estudio.
- Cualitativos policotómicos nominales: estado civil, servicios de ingreso hospitalarios, etc.
Con esta imagen se puede visualizar mucho mejor este esquema de las variables.
La operativización de las variables es el proceso que transforma una variable subjetiva o abstracta en otras variables indirectas que tengan el mismo significado. Las variables principales se descomponen en otras más
Especificas llamadas dimensiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario