martes, 12 de mayo de 2020

Tema 16: Aplicación de las TIC en los cuidados enfermeros.

Tema 16 (I).

Las TICs se han revelado como un instrumento que refuerzan, ayudan y mejoran el actual modelo sanitario y es la enfermería, la que, inmersa en este escenario.

Los cuidados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen una relación directa y cada vez dada la evolución del enfoque digital de la salud. Si revisamos los primeros conceptos relacionados, nos encontramos con que ya se hablaba de "enfermería informática" de una manera formal en los años 90.

La Sociedad de Informática en Enfermería Española en 2005 define la enfermería informática como "una especialidad que integra las Ciencias de la Enfermería, de la computación y de la información para la identificación, recolección, procesamiento y manejo de datos e información para el apoyo de la investigación, educación y expansión del conocimiento, gestión y cuidado asistencial".

Actualmente ya no hablamos tanto de "informática" como de TIC dado que su concepto se ajusta más a la realidad cotidiana de los profesionales sanitarios.

Los hábitos de aplicación de las TIC en salud se han venido agrupando en cuatro grandes campos:
  • Practica clínica: Un ejemplo de su aplicación es el registro de los datos de los pacientes en su historia clínica digital (HCD), así como las intervenciones y procesos que precisan.
  • Gestión:  Análisis de los informes generado por los sistemas de gestión de la información, revisión de los indicadores de resultados registrados en los aplicativos clínicos, registro y análisis de las intervenciones de enfermería (NIC).
  • Educación/docencia: El e-learning ha supuesto un gran avance a la hora de conciliar horarios, y las nuevas metodologías de enseñanza facilitan el aprendizaje activo a través de las TIC.

  • Investigación: Un ejemplo de esta áreas son la evaluación del producto enfermero a través de los resultados registrados electronicamente o la utilización de bases de datos para encontrar las mejores evidencias disponibles.
La presencia activa de las enfermeras en Internet nos hace estar más presentes y ambientes como las redes sociales se tornan muestras aliadas en pro de una enfermería visible.

También hay que tener en cuenta aspectos barrera de utilización de las TICs e Internet en el ámbito sanitario, como la falta de tiempo en el trabajo o la lentitud de la conexión a Internet descritas por los propios profesionales. 

La Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) comienzan a transformar el actual sistema sanitario abriendo un amplio abanico de posibilidades para la renovación y mejora de las relaciones entre ciudadanos, pacientes y profesionales sanitarios. Factores como el envejecimiento poblacional, cambios en el estilo de vida y crecientes expectativas de vida entre otros.

Las TIC pueden ofrecer múltiples ventajas y posibilidades de que la profesión enfermera puede y debería aprovechar, en ningún caso debería suponer un reto sino una oportunidad de mejora, pero depende del uso que le demos.

Ventajas:
  • Puede favorecer la difusión de información y la comunicación entre los diferentes miembros del equipo de salud. También mantiene un enlace entre el personal de salud que se encuentra en áreas rurales distantes y que generalmente tiene poco contacto con la educación continuada.
  • Puede favorecer que la enfermería sea mucho más visible en la sociedad esto puede facilitar influir en la política general.
  • Son esenciales para la adopción eficaz de decisiones y para la práctica de enfermería de gran calidad. 
  • La informática aplicada a la enfermería tiene por objeto conseguir mantener una perspectiva clínica y fomentar la investigación y por lo tanto servir directamente para mejorar los cuidados.
  •  Ayudan a continuar la formación a lo largo de la vida, la formación continua tan importante en nuestra profesión, las TIC sin duda, pueden hacerla mucho más sencilla.
  • Facilita el intercambio de información entre la enfermera y el paciente.
  • Es una herramienta que refuerza, ayuda y mejora el modelo sanitario y la enfermería para garantizar a atención, cobertura y continuidad de los cuidados y mejora de los procesos de comunicación.
Desventajas:
  • Distracciones.
  • Dispersión.
  • Pérdida de tiempo.
  • Información no fiables.
  • Aprendizaje incompletos y superficiales. 
  • Visión parcial de la realidad. 
  • Ansiedad.
  • Dependencia de las personas.
Las aplicaciones móviles de salud están dando lugar a la creación de una nueva dimensión en la relaciones profesionales-pacientes, ya que se configuran como un espacio abierto de comunicación, favoreciendo el intercambio de información de manera fácil y comprensible. Esto convierte a las apps de salud en importantes sistemas de apoyo para el paciente crónico.

En el mercado actual, existen ya numerosas aplicaciones destinadas al control de la dieta, actividad física o en el consumo de cigarrillos mediante técnicas que fomentan la implicación o motivación de la persona. Estas herramientas, junto con otros dispositivos tecnológicos, también están impulsando el campo de la monitorización.

Se ha ido produciendo el desarrollo de la aplicaciones móviles, se ha abierto un gran debate en la sociedad sobre la gran cantidad de datos personales que se comparten a través de las apps y que quedan a disposición de sus desarrolladores. En el ámbito de la sanidad es innegable la gran utilidad que tienen estos datos en estudios estadísticos.

Esto evidencia la importancia del papel de los profesionales sanitarios en el ámbito de las nuevas tecnologías para garantizar la seguridad del paciente. 

En lo que se refiere a las aplicaciones de salud, es fundamental que el personal sanitario esté debidamente informado, pudiendo incorporar como herramientas de trabajo aquellas que suponen un beneficio para el paciente y desaconsejar las que pueden ser perjudiciales, creando así un entorno seguro dentro de esta nueva dimensión digital, favoreciendo el bienestar del paciente y el de la sociedad en su conjunto.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación.

Datos personales: ¡¡Hola a todos!! Para comenzar este blog, me gustaría hablaros un poco de mí. Me llamo Manuel Reina Gómez,  soy estu...