domingo, 10 de mayo de 2020

Tema 15: Concepto de red de información sanitaria.

Tema 15 (I).

Cada vez hay más información sobre la salud, pero también se multiplican las fuentes por las que los ciudadanos pueden acceder a esta información: smartphones, dispositivos y apps, que se usan como poderosas herramientas en pro de la salud.


Existe un crecimiento consenso de que el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas de salud ha sido sustancial o incluso revolucionario.

Al igual que cualquier otra industria, el sector sanitario se esfuerza por reducir por reducir los costes y aumentar la productividad.

El impacto de las TICs ha revolucionado la salud:
  • En la teleconsulta.
  • Control y seguimiento de enfermos crónicos.
  • Red, profesional para el intercambio de información y experiencias.
A través de la introducción de la introducción de estos dispositivos en hospitales, el profesional sanitario puede tener un control constante de los signos vitales de sus pacientes en riesgo.

La incorporación de las nuevas tecnologías a la sanidad impacta en gran medida en todo los agentes participantes de sector y el nivel en el que afecta a cada uno de ellos diferente según el caso. El uso de las TICs tiene gran impacto en diferentes centros sanitarios:

  • Centro de salud: Las TICs pueden ayudar en la mejora del funcionamiento.
    • Mejora en la gestión de citas.
    • Comunicación con centros especializados.
    • Acceso online a información como: historial clínico.
    • Acciones de formación y para el acceso de los facultativos a información y bases de datos.
  • Hospitales: En los hospitales el impacto de las TICs es decisivo, ya que estos entornos es necesario gestionar gran cantidad de recursos. Aumento de la eficiencia en la gestión en la relación con el paciente, pudiéndose asignar las citas. Aumento del nivel de atención al ciudadano. Aumento de las eficiencia del hospital, y  aumento de la calidad en la atención como consecuencias de la disminución del número de errores médicos al aplicar las TICs en ciertas áreas como:
    • La gestión digital de imágenes.
    • La robotización en ciertas actividades quirúrgicas.
    • Los quirófanos inteligentes donde el facultativo tiene acceso a herramientas.
    • Prescripción de fármacos.
  • Emergencias: Las nuevas tecnologías facilitan la coordinación de recursos en caso de emergencia. La comunicación entre centros coordinadores de urgencias, que coordinan la atención, y la unidades móviles de emergencias que se encargan de la atención para conseguir la mejor asistencias.

La e-salud "salud digital" o "salud conectada" son términos análogos que se refieren a todo el ecosistema de aplicaciones de las tecnologías. La propia definición fue su propuesta de que la "e" del termino e-salud, no solo se referiría a la parte electrónica sino que podía implicar a otros 10 terminos que empezaban con la misma letra y que ayudaban a completar su definición: 






















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación.

Datos personales: ¡¡Hola a todos!! Para comenzar este blog, me gustaría hablaros un poco de mí. Me llamo Manuel Reina Gómez,  soy estu...