sábado, 9 de mayo de 2020

Tema 14: Visión general Tics.

Tema 14 (II).


Actualmente, la convergencia digital se refiere a la posibilidad de consultar el mismo contenido en distinto dispositivos, por dejar una película a medias en tu ordenador y terminar de verla en tu tablet.

Con la llegada de ceros y los unos a nuestra vidas se abrió una nueva puerta de innovación. En el mundo analógico era muy difícil desarrollar más allá de un producto con una única utilidad, los fabricantes eran presos de la "maquinaría" necesario para hacer funcionar los dispositivos. con la llegada de transistores todo cambió, la funcionalidad que antes se recogían por todo el cuerpo de un dispositivo pasó a ocupar el tamaño de una moneda.

Esto posibilitó que la mayoría de los sistemas analógico evolucionaran al campo digital, sufriendo diferentes transformaciones.

El contenido multimedia que ocupaba estanterías en nuestra casas, pasó a caber dentro de un único dispositivo de apenas 15 cm.  Cada vez hay más dispositivos conectados, móviles, ordenadores, televisiones, etc. 

Usos y futuro de la convergencia digital.

La llegada de este nuevo concepto ha supuesto un cambio en muchos sectores, no solo en el del ocio. En las escuelas cada vez se hace más popular que los alumnos lleven todos sus libros en una tablet o portátil, permitiendo al alumno no tener que cargar con tanto peso. Y no solo es ventaja para los alumnos, sino también para los profesores, que cuentan con pizarras interactivas.

El sector del ocio puede ser el que mejor ha salido con este nuevo concepto, han surgido muchas empresas que ofrecen diferentes formas de consumir contenido desde el Internet. 

Hay empresas del sector tecnológico que trabajan para ofrecer al usuario inmediatez en su día a día. Apple ha creado un robusto ecosistema con el que puedes compartir notificaciones, llamadas o mensajes con todos tus dispositivos, e incluso tiene un portapapeles  universal que te permite copiar un link en tu iphone y pegarlo en tu MAC.

¿Qué son las TICs?

Son el conjunto de recursos necesarios para tratar información a través de ordenadores y dispositivos electrónicos. 

La expresión TIC (tecnología de la información y la comunicación). Existen otros conceptos que hacen referencias a la TIC y que son igualmente aceptados como NTICs (nuevas tecnologías de la información y la comunicación).

Alcance de la TIC.

La tecnología de la información y la comunicación permiten mejorar el nivel de vida de una población en concreto, y es tenida en cuenta como variable de interés en los estudios de desarrollo económica, ya que el acceso a la información y la capacidad para transformarla permite a las personas mejorar sus capacidades.

En la actualidad, las TIC tienen una intensa presencia en las sociedades desarrolladas, y adquieren un gran protagonismo en los estilos de vida de las personas, así como en el know-how (saber cómo) de las empresas, a través de las numerosas aplicaciones basados en Internet, el comercio electrónico, el software o los dispositivos móviles.

TIC y la gestión de la información en enfermería.

La sanidad es uno de los sectores más intensivos en el uso de información, de forma que podría presentarse como un sector prototipo "basado en el conocimiento, con un alto grado de regulación, de gestión fundamental pública, altamente fragmentado y que está muy influido por la información.

La incorporación de las TICs al mundo sanitario está suponiendo un motor de cambio en la actividad no solo asistencial de los profesionales de la salud, sino también de investigación o gestión necesarios todos para la mejora de la calidad de vida de lo ciudadanos.

El reto actual es conseguir que las posibilidades que las TICs ponen a nuestra disposición contribuyan a una mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas y ayuden a disminuir los desequilibrios y las desigualdades del acceso a los servicios de la salud de los ciudadanos.

La tecnología aplicada a la salud desafía la manera de hacer medicina ya que conlleva dos revoluciones importantes, la medición de procesos y personas y la participación de los pacientes, en sus propias comunidades.

Dentro de los usuarios habituales de las TICs, los pacientes mayores, enfermos crónicos, etc. Uno de los principales retos que se nos presenta y que supondría un paso importante para reducir la excesiva demanda de consultas, muchas veces injustificadas lo que da lugar a un colapso de los sistemas sanitarios consumiendo gran parte de los recursos. 

Por tanto, las TICs se han hecho presentes en el ámbito de la salud. La práctica clínica gira alrededor de datos, información y conocimiento. Internet es la mayor fuente de la información sanitaria no solo para los profesionales sino también para los pacientes. 

Los TICs llegan hasta los enfermeros.

Comúnmente podemos visualizar la relevancia de las TICs en el sector de las salud. Esto se manifiesta en los modernos equipos de diagnósticos. También en la optimización de los análisis clínico y la comunicación entre los especialista.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación.

Datos personales: ¡¡Hola a todos!! Para comenzar este blog, me gustaría hablaros un poco de mí. Me llamo Manuel Reina Gómez,  soy estu...