sábado, 2 de mayo de 2020

Dietética.

Plato de Harvard.

Hoy vamos a explicar lo que es el plato de Harvard:

Desde hace años, las personas nos hemos basado en un modelo no muy útil,  que hoy en día se sigue utilizando.

Este  modelo es la pirámide alimenticia, no es muy correcto guiarse de él  a la hora de alimentarse, ya que tiene varios puntos negativos: En él apreciamos una jerarquía de alimentos, lo cual es desapropiado ya que ningunos de estos alimentos es superior o inferior a otros, por ejemplo, una manzana no es superior o inferior que un pescado, ya que cada uno de esos dos  alimentos proporcionan en su medida diferentes nutrientes o en caso de proporcionar los mismos micronutrientes y macronutrientes, sus cantidades no son similares.

Otro defecto que se aprecia en esta  pirámide, es la confusión de la proporcionalidad de algunos alimentos sin un conocimiento adecuado, por ejemplo una persona que tiene pocos conocimientos de la nutrición podría llegar a la conclusión de que es correcto comer dulce con moderación, cosa que es absolutamente falsa, debemos evitar las calorías vacías que integran , las cuales no aportan nada nutritivo a nuestro organismo, solo se almacenan en él. 

Conocemos también modelos de pirámides donde suelen recomendar la frecuencia o cantidad que se debe de consumir de alimentos, y retomando lo anterior  ningún dietista o nutricionista  aconsejaría comer una vez en semana  dulces, coca cola, etc. El punto positivo que se le puede conceder a la pirámide, es que  proporciona un conocimiento general de los grupos de alimentos, pero  suele llegar a la confusión, por lo cual no es desde mi punto de vista un modelo recomendable.

Harvard saco su famoso plato, donde es usado y el punto de partida de la realiazción de dietas de gran número de  dietistas y nutricionistas. 


Como podemos observar este modelo organiza los alimentos que se deben de consumir en cada comida, Se trata de un plato saludable, del cual debemos guiarnos  para conseguir una alimentación equilibrada. En el plato podemos apreciar la división tres grupos de alimentos esenciales en cada comida: 
  • Grupo vegetal: Es esencial y de mayor proporción, se ajusta en la mitad de el plato, el 50% de todo lo que se pretende consumir en esa ingesta. En este grupo podemos encontrarnos sobre todo las verduras.
  • Grupo proteíco: Es un grupo esencial pero en menor porcentaje (25%). Como podemos observar en la imagen, nos nombra una serie de alimentos, mayoritariamente pescados, pero podemos introducir de otras fuentes como carnes de pollo, cerdo, ternera, pavo, entre otras. Y sin olvidarnos de los grupos de pescados tanto blanco como azul.
  • Grupo de hidratos de carbono: Es un grupo esencial pero en menos porcentaje (25%). En este grupo podemos encontrarnos legumbres, boniatos, patata, arroz, pasta, entre otros.

Y ¿Dónde esta la fruta?, pues la fruta no se incorpora en el plato, es un alimento externo posterior a la comida, que se debe de añadir como acompañante de ella.Iigual que el agua, el cual es la bebida  más recomendada para utilizarse para la alimentación.
Es clave para esta alimentación ya que la fruta aporta gran variedad de nutrientes que completan una comida saludable y equilibrada. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación.

Datos personales: ¡¡Hola a todos!! Para comenzar este blog, me gustaría hablaros un poco de mí. Me llamo Manuel Reina Gómez,  soy estu...