Tema 1 (II).
En el método científico en salud están los preceptos básicos, son una serie de reglas que se debe de cumplir.
- Trataremos con grupos de personas. Deberemos de tratar con personas para obtener información sobre la distribución de problemas de salud y sus tipos de determinantes.
- Comparación de grupos. Tendremos que comparar grupos (por ejemplo fumadores y no fumadores), para llegar a conocer si la presencia de una característica "F" se asocia con la aparición de una enfermedad "E", también es necesario como "E" puede afectar a la población que no presenta "F".
- Distribución de la enfermedad. Como se sabe una la distribución de una enfermedad no es aleatoria e incluso podemos llegar a encontrar diferencias entre grupos. En conclusión, no es aleatorio ni determinista, sino que depende de la zona.
La ciencia enfermera está reflejada por 4 elementos, que son el metaparadigma del enfermero.
La estadística nos ayuda en la enfermería a la hora de investigar, se llama bioestadistica. La bioestadistica ayuda a enseñar y ayudar a investigar a todas las áreas de la ciencias.
Fuentes de la variabilidad es un fenómeno que se mide y se obtiene un valor dependiendo de la variación biológica individual. Hay que tener en cuenta tres aspectos:
- Repetibilidad. Es la aplicación de la misma técnica a los mismo sujtos en 2 o más momentos.
- Concordancia intraobservador.
- Concordancia interobservador. Es la forma de medir entre 2 personas, donde puede haber variaciones dependiendo del método que se use cada uno.
Estadisticamente y aleatoriedad, agrupa conocimientos matemáticos para intentar trabajar racionalmente en la observación de fenómenos aleatorios. Una meta de la estadística es darle significados a las diferencias observados.
La estadísticas asume que las diferencias fenomenológicos en condiciones similares son la regla y que la igualdad es la excepción. En conclusión la estadísticas pretende reconocer, cuantificar y pronosticar esa diferencias.
A lo largo de la historia ha habido tres actividades humanas independientes.
- La necesidad de contar: censos en el siglo XVII y la estadística ciencia del estado en el siglo XVIII. Donde se recogían datos demográficos, económicos y sociales.
- Cálculo de la probabilidad en el juego del azar en el siglo XVII. Donde algunos científicos intervinieron como Pascal donde media la incertidumbre, Bayes donde media la existencia de Dios y, Laplace y Gauss donde media los errores de las medidas.
- Conocer las causas de los comportamientos de los fenómenos. Donde Jacques Quetelet fundó la estadística social, la salud publica por lo Higienistas y William Farr fue medico y estadístico fue reconocido por su "estadística vitales".
En la historia de la bioestadistica debemos estacar a Florence Nightingale, fue una enfermera que realizó los primeros trabajos estadísticos modernos, que conllevo a reformas en hospitales ya que enfatizaba la importancia de la medicina preventiva.
Y para terminar el tema 1, vamos a explicar la estadística como herramienta dependiendo del sector donde se utilice se llama de una forma u otra:
Y para terminar el tema 1, vamos a explicar la estadística como herramienta dependiendo del sector donde se utilice se llama de una forma u otra:
- Estadista de la salud, es aquella aplicada al sector de la salud.
- Estadística demográfica, es aquella aplicada a la población humana.
- Estadística social, es aquella aplicada en su parte a lo social.
- Biostadística, es aquella aplicada a la ciencias biológicas.
- Epidemiología, es aquella aplicada a la salud pública y comunitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario